¿ESTÁ LA SOCIEDAD DOMINICANA SIN LÍDERES?

Escrito por: Redacción.
La nueva realidad luego de las elecciones del pasado 05 de Julio nos dejó ante las puertas de un nuevo fenómeno, el ámbito político por cuanto las pasadas elecciones sacó del juego a varios actores de lo que había sido la conformación del engranaje político que habíamos visto en los últimos 20 años. Esto da pie a una recomposición de los espacios de poder ante el vacío que dejan los jugadores salientes. Estamos ante un nuevo panorama político pero todo indica que la sociedad se ha quedado sin líderes o por lo menos sin un interlocutor autorizado para capitalizar las situaciones que se plasman en el horizonte, el poder se ejerce cuando tiene contrapeso adecuado que vele por que el equilibrio social se mantenga. Podría pensarse en algunos círculos que la sociedad civil estará vigilante de desempeño del poder, sin embargo cabe la pregunta ¿Quién es el líder de la sociedad civil? ¿Y realmente a quién representa esta sociedad civil?
El concepto de sociedad civil, es entendido por muchas personas de todos los extractos sociales pero esto no quiere decir que en los barrios pobres este concepto sea totalmente representativo o por lo menos asimilado claramente, la sociedad civil tienen dinero y poder de escucha en el extranjero, pero la gente de a pie no las tienen lo que un proceso se traduce el voto, hoy reclaman un gobierno exclusivamente cosmético que no se ajusta a las expectativas de la población más desposeída, no obstante estamos ante la nueva realidad la sociedad sin líderes.
Caminamos a pasos acelerados a un cambio del orden habitual, eliminar un vocativo de las comunicaciones, dejar de usar algunos simbolismos tradicionales, no nos llevara a ser Suiza, debemos ir por parte como Jack El Destripador, pero se debe gobernar por cuanto el país así lo requiere y lo necesita, el poder ya se tiene pero hay que ejercerlo pero con todos, incluyendo a los pobres. Y las famosas alianzas públicas privadas huelen más a una segunda etapa de privatización que a beneficios.
Los momentos actuales exigen que los lideres acciones positivamente en favor del país pero por el momento no se visualizan claramente en el horizonte. Estamos recién estrenando gobierno pero necesitamos de todo los actores del país porque la sociedad no puede estar sin líderes porque las redes sociales no resolverán el problema, por el contrario podrían agudizarlo.