¿DE QUIÉN ES EL GOBIERNO DE LUÍS ABINADER?

Escrito por: Redacción.
Ya estamos próximos al primer mes de gobierno del nuevo presidente Luis Abinader, y aunque el país sigue en medio de la pandemia del Covid-19, internamente las cosas andan un poco confusas, el gobierno del cambio ha sido valorado en su primer mes de manera positiva en forma general. Sin embargo internamente en los corrillos políticos la cosa es totalmente diferente lo que nos lleva a la pregunta: ¿De quién es el gobierno de Luís Abinader?
Para los perremeistas que hicieron activismo político para lograr el triunfo de Luis el gobierno es de ellos, lo que en la sociedad civil no ha sido bien entendido, los dirigentes medios y bajos del PRM tenían 16 años promocionando y accionando por su partido, pero nunca imaginaron que una vez el gobierno se posicionara ellos no serían tomados en cuenta, los reclamos de los peremeistas son interpretados por diversos grupos del país incluyendo a periodistas como arribismo, atraso, oportunismo o simplemente, ganas de joder a su presidente. Pero señores el que hace activismo político en la República Dominicana todavía al día de hoy no lo hace gratis lo hace por muchas razones de diversas índoles, y porque espera varias cosas y una de ella es la retribución por su trabajo… si por su trabajo político, aunque suene desagradable para las personas que están a otras alturas, se hablado hasta de resentimiento social, todo eso suena bonito y hasta fantástico, si se votó por un cambio, pero para todos ya las elecciones se ganaron no se puede venir con la excusa ahora que habrá que esperar otro gobierno del cambio para que se incluyan los activista que realizaron la campaña.
El estado no es un botín, es una realidad incuestionable, pero también es cierto que si a los cuadros medios y bajos del partido se le prometió que serían tomados en cuenta en un gobierno de su partido ahora esta promesa no puede dar dolor de cabeza, porque no fue a monjes tibetanos que se les prometió, si no a personas que tenían claro que de llegar su partido las cosas cambiarían. Hace roncha y todo lo que se deriva de eso ver que se le pide por todas parte prudencia a los perremistas mientras los días pasan y no se ve asomo de cambio para ellos, por el contrario se les acusa por todos los lados de querer hacerle la vida imposible al presidente, parece que la campaña del cambio resultará un engaño por lo menos para los activista políticos, los altos dirigentes más cerca del poder no pasaran por este trance. Nadie pone en duda el buen interés del presidente de encaminar el país hacia puerto seguro y que hay muchas cosas que enfrentar para ellos pero los cuadros del partido necesitan un interlocutor que pueda llevar tranquilidad a las bases del partido ya que el presidente está muy ocupado para poder serlo.

Y si por asomo hay algún nuevo funcionario haciendo ejerciendo su función le pedirán lo que por casi 20 años no se le pidió a otro. nadie ejerce función pública con un equipo de trabajo que no sea de su confianza o que por lo menos no vaya en la misma sintonía, el nuevo ministro de educación tiene uno de los mayores retos para el próximo año escolar y por lo tanto necesita un equipo que este presto a tomar las acciones necesarias para enfrentar este reto, las pasada gestiones dejaron tras de sí, concursos amañados, maestros cancelados, técnicos designados sin confirmación y la opinión pública no dijo o nada, perdón si dijo pero su reclamos no fueron tan contundente en esas ocasiones, se ha llegado al colmo de decir el PLD hizo concurso amañado pero los hizo, con lo cual ellos mismo caen en cuenta que los actuales directores regionales y distritales llegaron en medio de anomalía, al Dr. Fulcar se le exigirá más que agua bendita para su gestión por cuanto estará en la mira constante y más aún ya que sin cumplir propiamente un mes le acusan de aspirar ya a la presidencia de la República, cualquier iniciativa tomada por el ministro a partir de aquí no será vista con bueno ojos.

De quién es gobierno de Luís de los dominicanos que fueron todos a las elecciones, o de los grupos que entienden que debe hacerse solo lo que ellos piden y que las acciones de los correligionarios políticos del presidente representan atraso y no deben ser atendidas, o de todos, no se gobierna sin partido, ni sin sociedad civil, pero ambos son necesario para un equilibrio sano de la sociedad en general, el presidente debe buscar el canal para que se pueda lograr este equilibrio, no es botella para los compañeros, pero el que trabajó que le sea retribuido su esfuerzo si tiene capacidad para desempeñar alguna posición en el gobierno, porque repetimos aquí no estamos en suiza, cada quien sabe lo que hace y porque la hace, aunque ahora en la redes la gente se escandalicen los reclamos de los perremeistas en un buen porcentaje tienen base de sustentación.