LA ACTITUD POSITIVA

Escrito por: Reyna Mejía. Psicóloga.
Hablar sobre la actitud en este momento, nos podría ayudar a idénticar y conocer nuestro comportamiento y nos acompaña en logro de nuestras metas puesto que la actitud es parte integral de nuestra forma de comportarnos en las diferentes situaciones de nuestras vidas. De acuerdo con lo planteado en una visión social la actitud consiste en un sistema de valores y creencias, con cierta estabilidad en el tiempo, de un individuo o grupo que se predispone a sentir y reaccionar de una manera determinada ante algunos estímulos. Cuando la vemos desde el ámbito psicológico la actitud es la manifestación o animo conque damos una respuesta que puede ser positiva o negativa.
La actitud se clasifica en varias formas, pero nos vamos a centrar en dos que son la actitud de acuerdo con nuestra respuesta ante el problema puede ser positiva y la negativa.
La actitud positiva es decir que nuestra forma de afrontar las cosas enfocando al individuo únicamente en los beneficiosos de la situación en la cual atraviesa de una forma sana, positiva y efectiva sin perder el rumbo ni desanimarse. Por otro lado, la actitud negativa no permite al individuo sacar ningún aprovecho de la situación que se está viviendo lo cual lo lleva a sentimientos de frustración, resultados desfavorables que no permiten el alcance de los objetivos trazados.

Una persona con actitud positiva
- No tiene miedo al fracaso como dice la frase “el fracaso solo es el aplazamiento del triunfo”.
- Sabe lo que quiere.
- Es disciplinada y organizada.
- Es paciente y perseverante
- Es responsable y comprometida con su objetivo
- Es capaz de resurgir de las cenizas, es resiliente
- Cuida de su persona física, mental y emocionalmente
- Aprende de los errores y emprende constantemente
Estas son algunas ideas que podemos identificar para saber si somos personas con buena actitud o si en su lugar esta la mala actitud.
Para más información o cualquier inquietud de este y otros temas puedes escribirme a reynamejia06@gmial.com